Dentro del festival Getxophoto 2023.
La productividad sin freno que aplicamos a nuestra vida se extiende a la relación con el entorno. Medio siglo después de la publicación del informe Los límites del crecimiento –encargado por el Club de Roma en 1972– que alertaba sobre la extralimitación ecológica y, pese a haber superado ya el pico del petróleo convencional, que ha puesto fin a la era del combustible barato, la explotación de los recursos naturales continúa.
Tatiana López presenta aquí una investigación etnográfica realizada junto a mujeres sapara de la Amazonía ecuatoriana, quienes luchan contra la extracción de combustibles fósiles y la pérdida de sus saberes ancestrales. En su cosmovisión, todas las fuerzas vivas están conectadas. Ríos, bosques, montañas, vientos y animales, incluidos los animales humanos, somos cuerpos de agua, unidos al cuerpo de la Tierra y al mundo de los espíritus con el que nos comunicamos a través de los sueños. Para ellas, el buen vivir (witsa ikichanu) implica cuidar estos vínculos. Si la técnica de la cianotipia utilizada al hacer las fotografías remite al agua que conecta los cuerpos, el bordado cose con hilo rojo estas narrativas ancestrales que hoy son más actuales que nunca.
Nacida en 1990 en Ecuador, Tatiana López es una artista visual, antropóloga y narradora que reside en New Jersey, EEUU. Entre su formación destaca su maestría en Antropología Visual por la Freie Universität Berlin. Su primera película etnográfica Naku Ikinyu recibió el premio del público en la MAAN (Muestra de Antropología Visual de Madrid) y el Graduate Student Award for Outstanding Work otorgado por The Society for Visual Anthropology. Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Revolutionary Storyteller Grant de Photographers Without Borders, el 3º lugar de los LensCulture Art and Photography Award y ha sido finalista de Lucie Foundation Fine Art Scholarship Program. Su trabajo se ha expuesto en Scotiabank Contact Photography Festival de Toronto, en Hošek Contemporary de Berlin o en 313 Gallery de Jersey City y en exposiciones online de Photographers Without Borders, de la Freie Universität Berlin o de Femgrafia + Fotofeminas. Tatiana forma parte de Diversify Photo, comunidad de fotógrafos, editores y productores visuales BIPOC y no occidentales, y de Photographers Without Borders, comunidad global de fotógrafos y cineastas que protegen lo sagrado a través de la narración ética.