Programa Fiestas de San Prudencio y Estíbaliz 2023

Vitoria-Gasteiz Del 28 de abril 2023 al 1 de mayo 2023
  • Programa Fiestas de San Prudencio y Estíbaliz 2023
  • Programa Fiestas de San Prudencio y Estíbaliz 2023

Las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz se celebran el 28 de abril y el 1 de mayo y suelen ser típicos los caracoles, los perretxikos, la visita a la campa de Armentia y los tambores que acompañan la celebración.

La programación de las Fiestas de San Prudencio y de Nuestra Señora de Estibaliz 2023 comenzará el próximo 23 de abril y finalizará el 1 de mayo con la romería de Estíbaliz, y contará en total con más de 80 actividades.

Así, las Fiestas de Álava comenzarán el día 23 de abril con teatro en el Principal, el 25 con el Pregón anunciador, el 27 la tradicional retreta y tamborrada, el 28 la tradicional jornada en Armentia, el 29 los concursos gastronómicos, la muestra de las cuadrillas y el Fanfarre Eguna entre otras actividades culturales, y el 1 la romería de Estibaliz.

PROGRAMA

23 DE ABRIL, DOMINGO

Teatro

19:30. Teatro Principal Antzokia. Obra: El candidato. Protagonizada por Iker Galartza y Zuhaitz Gurrutxaga.

Obra de humor en castellano 

 

25 DE ABRIL, MARTES

Pregón anunciador de las Fiestas de Álava 2023

20:00. Plaza de la Provincia

Pregonero: Fernando Albizu Ruiz de Alegría. Homenaje al cine alavés.

Concierto de Itziar Yagüe a la voz, en el que le acompañarán Daniel Domínguez a la batería, Francisco Serrano al contrabajo y Paul San Martín al piano.

 

27 DE ABRIL, JUEVES

Campaña de donación de sangre

Plaza de la Provincia

9:15-14:00 / 15:30-20:30 La Unidad móvil permanecerá en la plaza durante toda la mañana. Plaza General Loma.

Retreta de San Prudencio

Plaza de España

20:00 - 21:00 Interpretación de la Retreta de San Prudencio. Participa la Academia Municipal de Folklore.

Calles de la ciudad y plaza de la Provincia

21:00 - 22:00 Interpretación de la Retreta de San Prudencio por los Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Entre toques de retreta, actuaciones de: 
Algara Dantza Taldea
Azirkarte
Kai Nakai

22:00 Espectáculo piromusical ecosostenible. 
Plaza de la provincia 
Sonometría controlada 

Tamborrada de San Prudencio 

23:30 Plaza de la Provincia

Concentración de las Sociedades Gastronómicas participantes y posterior desfile de las mismas por las calles del casco medieval y centro de la ciudad.

Verbena popular 

00:30 Plaza del Arca. Joselu anaiak 

 

28 DE ABRIL, VIERNES

Programación en el centro de la ciudad

9:00. Plaza de la Provincia. Zortziko. Interpretación en la Plaza de la Provincia, del zortziko “Álava”. Banda de Txistularis y Trompeteros de la Diputación Foral de Álava.

12:00 XLII Tamborrada “Biznietos de Celedón” . Recorrido: Fuente de los Patos, centro de la ciudad, casco medieval, Fuente de los Patos.

18:00. Tamborrada infantil. 

20:00 Plaza de la Provincia.  Janeusk DJ&Music. Animación juvenil en la calle. 

22:30. Plaza de la Provincia. Concierto: Tributo a Mecano. Héroes de la Antártida. 

Programación en Armentia

11:00 Misa precedida de procesión por el exterior de la Basílica.

12:00 Aurresku de honor. 

12:00-12:30 Animación infantil. Parrandan Tutiplen: Berbena eta animazioa.

12:00-15:00 Zona de juegos infantiles. Hinchable: Wipe out.

12:00-15:30 Vermut con DJ. Organiza: Federación de Neskas y Blusas. 

12:30 Pasacalles. Organiza: Araba Dantzarien Biltzarra. Participa: Adurtza Dantza Taldea.

12:30 Exhibición de Herri Kirolak. 

Eliminatoria del XXVI campeonato individual Aizkolaris de oro. Levantamiento de piedra. Aizkolaris, categoría femenina.

18:00 Concierto. Actuación del grupo musical BERRIZTU. (aparcamiento del “El Caserón”)

 

29 DE ABRIL, SÁBADO

Concursos gastronómicos

Plaza de la Provincia. 

10:00 LVI Concurso de platos típicos alaveses.

11:00 LII Concurso de cata de vino de Rioja Alavesa.

12:00 Reparto pintxos de txistorra.

13:30 Reparto de premios de los concursos gastronómicos. 

Muestra de las Cuadrillas. Plaza de la Provincia

11:30-15:00 Participación de las Cuadrillas de Álava y enclave de Treviño en acciones de promoción del Territorio Histórico de Álava.

12:00 Danzas. Organiza: Arabako Dantzarien Biltzarra. Participa: Haize Dulantzi Dantza Taldea.

XXXVII. Arabako Fanfarre Eguna. Calles de la ciudad y Plaza de la Provincia.

11:30-15:00. Pasacalles por las calles de la ciudad. Participan: Kilkir, Ezberdinak y Sutan Txaranga.

12:30 Concentración de las fanfarres en la plaza de la Provincia. Pasacalles. Plazas de la ciudad

19:00-21:00 Jare Dantza Taldea: “festara deituz”. Recorrido: Plaza de la Provincia, Plaza General Loma, Plaza de España.

20:00. Concierto: PURO RELAJO.  Plaza de la Provincia.

22:00 Concierto: NEOMAK. Plaza Arca

 

30 DE ABRIL, DOMINGO

Gasteizko dantza txapelketa.

Plaza de la Provincia. 

12:30-14:00 Infantil  

Concierto

Plaza de la Provincia 

18:00 BESTE BAT. II Encuentro de percusión. 

Participan:

TURUKUTUPA. Percusión ibérica. Vitoria-Gasteiz.

KAWADENI. Percusión de Guinea Conakry. Gipuzkoa.

LA PERLA. Percusiones y voces del Caribe. Bogotá. Colombia.

 

1 DE MAYO, LUNES

Servicio especial de buses lanzadera

Ida: 

CATEDRAL PARADA-BUS/A ESTIBALIZ-PARKING

Hora salida: 10:00, 10:15 y 10:30

Vuelta: 

ESTIBALIZ-PARKING/A CATEDRAL-PARADA BUS

Hora salida: 13:30, 15:00 y 17:30

Programación en Estíbaliz 

09:00 XXVIII Concurso de pintura rápida al aire libre.

9:00 – 16:00 4ª feria de los Desagravios. Organiza Álava Medieval.

10:00 – 14:00 Talleres infantiles: pintacaras. Campa.

11:00 XXIX Concurso culinario a base de patata alavesa.

11:00 – 13:00 Txaranga Sutan.

11:00 Exhibición de esgrima. "Club de Esgrima C.S.E.(Comilitium Sacrae Ensis)"

11:00 Misa en el santuario. Acompaña la agrupación coral  “Haritz Hostoa” de Vitoria- Gasteiz y colaboración del coro “Canta Compaña” de A Coruña.

Director: Arturo Gonzalez de Lopidana.

11:30 Visita infantil: "El Misterio de los Canecillos" a cargo de Álava medieval.

12:00 Misa en el santuario mediante lengua de signos (personas sordas)

12:00 – 14:00 Juegos de madera. Ocio familiar.

12:00 – 15:00 Zona de juegos infantiles. Hinchable.

12:30 Exhibición de Herri Kirolak.

Campeonato de aizkolaris de oro. Categoría promesas.

Levantamiento de piedras. Torneo categoría femenina.

12:30 XXX Campeonato de aurresku y baile al suelto de Euskadi.

Lugar: Centro de interpretación del románico.

13:30 Visita infantil: "El Misterio de los Canecillos" a cargo de Álava medieval.

14:30 Comida popular gratuita. Reparto de 1500 raciones de carne guisada con patatas.

16:00 – 17:00 Animación infantil. Dj Kaktus. Bihurriak gara

14:00 – 17:00 Exposición de pintura de los trabajos presentados al XXVIII Concurso de pintura rápida al aire libre.

16:00 – 16:30 Entrega de premios del concurso de pintura

17:00 IV torneo de bolo alavés mixto. Organiza Álava Medieval.

 

araba.eus

En breve

Dónde