IGLESIA DE LOS PP CARMELITAS DESCALZOS. Sábado 25 de marzo, 19:30 horas. FESTIVAL DE MÚSICA SACRA: SAKRATU XX-XXI. CORO DE VOCES GRAVES DE MADRID. Director: Juan Pablo de Juan.
Voces Graves de Madrid presenta SAKRATU XX-XXI, programa que rinde homenaje a las últimas generaciones de músicos vasco-navarros que han revitalizado y actualizado la música religiosa a las nuevas formas contemporáneas. Nemesio Otaño, Francisco Madina, Félix Zabala y Lorenzo Ondarra fueros los primeros innovadores que en el siglo XX abrieron nuevos caminos y que junto a los compositores actuales Javier Busto, Eva Ugalde, Josu Elberdin y Junkal Guerrero son exponentes de una forma de hacer música que se sitúa en la vanguardia del panorama coral actual.
Empezamos nuestro programa con Christus factus est de Nemesio Otaño. También interpretaremos el compuesto por el pamplonés Lorenzo Ondarra, Premio Nacional de Música en 1969 y puente entre la tradición y la vanguardia de la música vasco-navarra. En sendas partituras cada matiz se acota con anotaciones que dejan clara intención de lo que ambos maestros querían que el oyente experimentara con la escucha de su interpretación. Las dinámicas escritas crean la atmosfera idónea para traspasar lo religioso y conectar al oyente con su propia espiritualidad.
La música de Madina se caracteriza por un luminoso estilo melódico y elegante. Renueva las armonías del pasado y busca en ellas su fuerza expresiva. Agur Maria es una emotiva plegaria a la Virgen llena de contrastes. Dicit illis Pilatus nos dibuja musicalmente la escena de Jesús ante Pilatos con una fuerza dramática sorprendente.
“En el monte de los olivos oró al padre” son las primeras palabras de la obra de Félix Zabala In Monte Oliveti. Y continúa: “Padre, si fuera posible, aparta de mí este cáliz”. Un texto sagrado de transcendencia indiscutible en todos los acontecimientos que habrían de llegar en las próximas jornadas.
Lo austero, lo oscuro, lo lúgubre no tiene por qué estar reñido con la belleza. El maestro Javier Busto nos lo demuestra con una obra espectacular que exprime magistralmente la nobleza de las voces graves jugando con distintas melodías a lo largo de toda la obra, incluyendo un guiño a los pasos sevillanos de semana santa. Cuatro Cantos penitenciales dibujan la pasión de Cristo con suma maestría a través del juego con disonancias deslizándose en un continuo devenir sobre el milenario proceder de las quintas paralelas. Sin duda estos quince minutos de música invitarán al recogimiento personal y al encuentro con uno mismo abandonándose al fluir de la música.
La compositora de Andoain Junkal Guerrero tendrá mucho que decir también esta tarde con su apuesta por un sincero Padre Nuestro de belleza sin igual y que viene a reafirmar que la música sacra traspasa el concepto de religiosidad.
Eva Ugalde pondrá el color fresco que caracteriza a sus obras con un Ave Maris Stella con el que nos invita a entonar el conocido himno de la liturgia de las horas. Un texto anónimo del siglo IX que la compositora se encarga de estirar a lo largo de cinco minutos para convertirlo en una compleja armonía que desgrana la monodía inicial en un festival de voces que corren, a veces paralelas, a veces a modo contrapuntístico y que termina con un colofón de bella homofonía en honor a la Virgen María.
Y terminamos esta tarde de recogimiento e introspección con un precioso Cantate Domino que Josu Elberdin convirtió en una preciosa alabanza en euskera. Con este Kanta Jaunari Kantu Berria ponemos fin a un concierto en el que Voces Graves de Madrid ha querido disfrutar y emocionarse con ustedes de la belleza de la música sacra.
Raul Torrico
Coro de Voces Graves de Madrid
El Coro de Voces Graves de Madrid surge en 1995 como proyecto de recuperación del repertorio compuesto para coro masculino contando en la actualidad con cincuenta componentes. Bajo la dirección de Juan Pablo de Juan, se ha convertido en una de las agrupaciones corales españolas más reconocidas por la crítica y aplaudidas por el público.
El coro ha recibido más de veinte premios en concursos nacionales e internacionales, destacando Genk (Bélgica, 2022), Cork (Irlanda, 2017), Varna (Bulgaria, 2010) y Torrevieja (2006, 2009, 2014). Son más de doscientos sesenta los conciertos celebrados, incluyendo invitaciones en festivales de renombre nacional e internacional y retransmisiones de radio-televisión. Ha actuado en los auditorios más importantes del país, como el Palau de la Música de Valencia, Teatro Monumental, Auditorio Nacional de Música, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid o Teatros del Canal.
Su versatilidad la permite afrontar diversos estilos musicales y programas innovadores, desde la música sacra contemporánea y música popular hasta grandes obras sinfónico-corales. Compositores de la talla de Javier Busto, David Azurza, Eva Ugalde, Consuelo Díez, Pedro Villaroig, Rubén Díaz, Xavier Xarasola, Dante Andreo, Luis Muñoz o José Luis Zamanillo han compuesto obras expresamente para el coro.
Entre las grandes obras interpretadas destacan la Sinfonía nº13 Babi Yar de Shostakovich dirigida por Vasily Petrenko, el estreno en España de la versión original del Requiem de Frank Liszt en el Festival de Arte Sacro de la CAM o el estreno autoproducido de la versión para dos órganos del Réquiem de Cherubini.
En el ámbito escénico destaca su colaboración con la Compañía UR Teatro, dirigida por Helena Pimenta, en la representación de Macbeth en los principales festivales de teatro nacionales así como las grabaciones musicales para las obras de teatro “El Ángel Exterminador” y “Moby Dick”.
Juan Pablo de Juan. Director
Juan Pablo de Juan obtiene el Título Superior de Música en el Conservatorio de Málaga, trasladándose a Madrid para completar su formación en Canto y de Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música y posteriormente con una beca de la CAM de ampliación de estudios en el extranjero. Su reconocida experiencia y talento como director de coro le ha llevado a preparar y dirigir agrupaciones como el Orfeón Donostiarra, Polifónica Melillense, Coro “Maestro Guridi”, Coro “Eurolírica”, los grupos “Nabari” y “SPES” y Coro de Jóvenes de Madrid, del que actualmente es director. Frecuentemente es solicitado para la dirección musical de proyectos sinfónicos-corales organizados en el Auditorio Nacional o el Teatro Real de Madrid. En 2011 fue seleccionado como director activo en el 9º Simposio Internacional de Música Coral (IFCM). Ha impartido cursos y talleres para las Universidades de Granada, Menéndez Pelayo e Internacional de Andalucía, Confederación de Coros del País Vasco, Federación de Coros de Navarra o la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Ha recibido el Premio al Mejor Director en el Grand Prix 2010 de Varna (Bulgaria), LX Certamen Internacional de “Habaneras y Polifonía” de Torrevieja 2014, Certamen Nacional de Nanas y Villancicos Villa de Rojales (2016) y en el Festival Internacional “Musica Eterna” de Roma (2017). En el curso académico 2016-2017 fue profesor del departamento de Coro de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Durante 2019 Juan Pablo fue director de titular del Coro de RTVE. Desde 2005 dirige al Coro de Voces Graves de Madrid.
PROGRAMA
-CHRISTUS FACTUS EST
Nemesio Otaño (1880-1956)
-AGUR MARIA
-DICIT ILLIS PILATUS
Francisco Madina (1907-1972)
-IN MONTE OLIVETI
Félix Zabala (1921-2013)
-CHRISTUS FACTUS EST
Lorenzo Ondarra (1931-2012)
-CUATRO CANTOS PENITENCIALES
-PATER NOSTER
Junkal Guerrero (1968-)
-AVE MARIS STELLA
Eva Ugalde (1973-)
-CANTATE DOMINO
Josu Elberdin (1976-)