Kultur Gabonak 2022 - Programa de Navidad en Bilbao

Bilbao Del 24 de noviembre 2022 al 4 de enero 2023
  • Kultur Gabonak 2022 - Programa de Navidad en Bilbao
  • Kultur Gabonak 2022 - Programa de Navidad en Bilbao

La cultura tendrá un destacado protagonismo en la ciudad durante estas Navidades 2022-2023 en Bilbao. Una programación, recogida bajo el nombre de KULTUR GABONAK, de calidad, variada y en su mayoría gratuita, diseñada para todos los públicos, gustos y edades. Además, es una oferta pensada para acercar el ocio y la cultura a los barrios.

ARTES ESCÉNICAS

Así, el Ayuntamiento propone una amplia programación de artes escénicas con teatro, clown, circo, magia, monólogos, improvisaciones y cuentacuentos, con propuestas pensadas para disfrute tanto del público adulto como los y las más pequeñas. Se celebrarán en los Centros Municipales de Basurto, Abando, Olabeaga, La Peña, Buia, Zorrotza, Altamira, Castaños, San Francisco, Errekalde, Deusto, Santutxu, San Ignazio, Ibarrekolanda y Begoña.

El teatro llega a la Villa estas Navidades con las compañías Euri Artean y su propuesta “Nuestra Señora de las Nubes”; con Luna Llena y “Tupper XXX”; con ATX Teatroa y “Balbea”; además de contar con las obras de La Pacheca Collective, con “Tarán-Tran-Transición”; Totum, con “El rescate”; Aullidos De Otxar, con “El viaje de Aullidos de Otxar” y de 29 Producciones, con “Poeta en Nueva York”.

En esta oferta dirigida para jóvenes y adultos habrá hueco para las improvisaciones con "Inpro_komeryak", que llega de la mano de Mitxel Santamarina, Leire Orbe e Iñaki Maruri; para los monólogos con Mikel Bermejo y “¡Ahí va la hostia!” y para la cuentacuentos Virginia Imaz con “La domadora de sueños”.

La magia está, como no podía ser de otra forma, presente en estos días tan especiales con citas para el público familiar que podrá disfrutar con el espectáculo “Bat, bi, eta hiru… magia!”, de Eneko Magoa & Dani Ross; “Zoorprendente”, de Julianini; “Crazy Magic Show”, de Oliver & LiubaWinston Coppeland y su show “Winston Coppeland-En Magia Zentzugabea!”; y con Ilusionisma y “The Ismagic Show”.

Tampoco faltará el clown con Monda Lironda y Oihulari Klown; el circo con “Neguko Zirkua”, de CIA Trotamundos; y una sesión de cuentacuentos que ofrecerá Bego Alabazan, que compartirá sus historias con los niños y niñas que se acerquen a la sesión.

EUSKAL FOLKLOREA

La cultura vasca tiene un espacio reservado en la programación cultural impulsada por el Consistorio a lo largo de todo el año. Y en Navidades, las danzas vascas, las romerías y las kalejiras también estarán presentes de la mano de agrupaciones locales con el objetivo de potenciar y poner en valor las propuestas más tradicionales.

Cerca de una decena de citas tomarán las plazas de Garellano, Santiago, Karmelo y Basurto; el parque de Ametzola, el frontón de Zorrotza y la calle Luzarra para disfrutar de las kalejiras de gigantes de Ondalan; las dantzas de Salbatzaile Dantza Taldea, Beti Jai Alai, Batasuna Arraizbide, Ibai – Arte, Salbatzaile Dantza Taldea, y Gaztedi Dantzari Taldea.

Asimismo, el día de 15 diciembre en el Centro Municipal de Deusto, se podrá disfrutar de una sesión de bertsolarismo, “Ez da kasualitatea”, con bertsos musicalizados en la que participarán las bertsolaris Ekhiñe Zapiain, Haizea Arana, Maddi Aiestaran, Maite Sarasola, la gai-jartzaile Iratxe Muxika y las músicas Aner Peritz y Libe Gobeaga.

MÚSICA

Las iglesias de los barrios bilbainos de Atxuri, Zabala, Zorrotza, Santutxu, Castaños, Indautxu, Errekalde, La Peña, Abando, Txurdinaga, Irala, Olabeaga y Basurto acogerán, del jueves, 25 de noviembre, hasta el día 4 de enero, diferentes propuestas musicales.

Por un lado, se celebrarán los Conciertos Corales de Navidad, en los que participarán Coro y Orquesta de Cámara De Bilbao; Otxote Lur Maitea y Jatorki Abesbatza; Bilbao Kamerata y Asociación Coral Rossini de Bilbao; Coro del Club Deportivo y Agrupación Coral Otxarkoaga; Deustoarrak Abesbatza y Otxote Bilbao Argia; Iubilo Bilbao Abesbatza y Lagundi Abesbatza; Begoñako Sustraiak Abesbatza y Bilbao Musikako Gazte Abesbatza; Andre Berri Abesbatza y Arraizpe Agrupación Coral; Garaizarko Matsorriak y San Fran Korue; Trikileku Orfeón San Antón y Euskeria Abesbatza; Mikel Deuna Abesbatza e Inmakuladako Abeslariak Abesbatza; Coro Emays y San Inazio Abesbatza; Gaudeamus y Coro de Ingenieros de Bizkaia; y Ars Viva Abesbatza.

Por otro lado, tendrán lugar los conciertos “Viajar al Barroco”, de Argenta Voce; el espectáculo “Contar sintiendo, sentir cantando”, de Melodika Ensemble; así como “Love Music Concert”, de Martin Barcelona y Miren de Diego; “; y “Un viaje sonoro y visual por las emociones”, de Soinuak Haizean.

Más allá de las iglesias, la música sonará estas Navidades también el Instituto Bertendona de la mano del dúo de arpa y banjo Arpenjo con “Tikan” (25 de noviembre) y de Flamengrass con su propuesta “Alegría” (2 de diciembre). Por su parte, el Centro Municipal de Buia albergará el concierto de Szmana Contraste (26 de noviembre) y el de Rekalde la actuación de Antuxuna eta Patx el 29 de diciembre.

PATRIMONIO HISTÓRICO

La iniciativa “Argazkineta” compartirá los resultados de estos meses de recopilación de recuerdos de La Peña con las vecinas y vecinos en su Argazkineta Show, un acto divertido, participativo y ameno en el que se proyectarán fotografías, vídeos, recuerdos y vivencias transmitidas por quienes se acercaron al proyecto Argazkineta en octubre y noviembre. El show se celebrará el 13 de diciembre en la Iglesia Buen Pastor de Abusu - La Peña.

LITERATURA

Bidebarrieta Kulturgunea, espacio dedicado a la cultura dentro de la Biblioteca de Bidebarrieta, se suma a KULTUR GABONAK con diferentes propuestas:

  • Conferencias científicas: “Medicina desde la perspectiva de género”, con María Teresa Ruíz Cantero (24 de noviembre); y “Cómo se capta la energía de las olas”, de Paula Serras Malillos (14 de diciembre).
  • Recital de Poesía: La Asociación Poética Poetalia participará en KULTUR GABONAK con el recital “Poemas sin género de violencia” (25 de noviembre)
  • Presentaciones de libros: Bidebarrieta Kulturgunea acogerá las presentaciones del libro “Esto no se dice”, de Alejandro Palomas (29 de noviembre); “Bilbao, un paseo en acuarela”, de Elena Ciordia (30 de noviembre); “Ser el yo de nadie”, de Carlos Aurtenetxe (9 de diciembre); “Elaia y las esculturas”, de Esmeralda Erlo (12 de diciembre); e “Historia de las izquierdas en España & Historias de las derechas en España”, de Juan Sisinio Pérez Garzón y Antonio Rivera (13 de diciembre).
  • Encuentros con la Actualidad: Este ciclo divulgativo donde, desde el rigor, se busca analizar en profundidad temas candentes escapando del academicismo, contará el 15 de diciembre con Pedro Baños como invitado, que junto a Dani Álvarez y a Mikel Reparaz participará en la charla titulada “La encrucijada mundial – Un manual del mañana”.
  • Diálogos con la Literatura vasca en el Siglo XXI propone una cita titulada “Euskal literaturaz haurdun”, con Erika Lagoma, Estitxu Fernández y Alaine Aguirre (20 de diciembre).

También en el Centro Municipal de Abando contará con las escritoras Txani Rodríguez y Mónica Crespo para ofrecer una charla que girará en torno al proceso de convertirse en escritora el día 15 de diciembre.

MÁS CULTURA, MÁS OCIO

MUSIKA-MÚSICA #PRE2023

Como novedad, el Festival de Musika-Música presenta un ciclo de música clásica musika-música#pre2023 para los días 13, 14 y 15 de diciembre, a las 19:00 horas, en Azkuna Zentroa. El tema escogido para estos conciertos, “Notak & Letrak” protagonizará también la 22ª edición del Festival que arrancará el 3 de marzo de 2023 y volverá a convertir Bilbao en capital de la música durante un fin de semana.

  • 13 de diciembre: MOBY DYCK con la música de Iñaki Estrada, Ciklus Ensemble y la dirección de Asier Puga,
  • 14 de diciembre: CELLO 360 con el violonchelo de Christian-Pierre La Marca al violonchelo y la danza de Yaman Okur.
  • 15 de diciembre: PROUST, LE CONCERT RETROUVE con el violín de Théotime Langlois de Swarte, el piano de Tanguy de Williencourt y trabajos visuales de Estudio Gheada.

El acceso será gratuito y se podrán recoger las invitaciones del 9 al 15 de diciembre entre las 16:00 y las 19:00 horas en Azkuna Zentroa (2 invitaciones por persona y concierto).

TEATRO ARRIAGA

El Teatro Arriaga acogerá el 19 de diciembre un concierto de góspel muy especial. Amazing Grace, A Gospel celebration to Aretha Franklin con The Black Heritage Choir.

Al día siguiente, el 20 de diciembre, Vocalia Taldea, bajo la dirección de Basilio Astúlez, presenta There is no rose.

Por su parte, el 22 de diciembre el público podrá disfrutar de una de las grandes obras de la historia de la música, “El Mesías”, de Händel, que, en esta ocasión, reúne a cuatro voces solistas (Carlos Mena, Jone Martínez, Josu Cabrero y Elías Arranz) junto a la orquesta BilbaoSinfonietta y al coro Kup Taldea.

El Arriaga tendrá tres espectáculos dedicados al público infantil y familiar.

El 26 de diciembre el cuento musical en euskera Euskelelea, de Enrike Solinís, y en palabras del poeta Juan Kruz Igerabide sonarán bellas melodías y canciones tradicionales interpretadas por Euskal Barrokensemble y con hermosas ilustraciones de Irrimarra.

El prestigioso mago catalán Mag Lari llega a Bilbao los días 29 y 30 de diciembre con su espectáculo Mag Lari Live; y, del 3 al 5 de enero, se podrá disfrutar de ABAO Txiki Arriagan, impulsado por ABAO y el Teatro Arriaga. “Cuento de Navidad” es una ópera infantil basada en el popular cuento de Charles Dickens que llega al Arriaga con música de Iñigo Casalí en un montaje recomendado a partir de los 6 años.

Además, los amantes del jazz tienen una cita el 27 de diciembre con el Trío Manzanares, que integra a grandes músicos para tocar un repertorio variado y sin etiquetas que salta del Jazz a lo cubano con enorme calidad. El 28 de diciembre la cita es con Ainhoa Arteta.

AZKUNA ZENTROA

En Navidad, la programación cultural de Azkuna Zentroa está encabezada por las exposiciones. En la sala principal se puede visitar “Somewhere from here to heaven”. En Latengia 1 se muestra “Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras” y, en la Mediateka, la programación se centra en el público infantil y juvenil con actividades de iniciación a la lectura, para familias con niñas y niños de entre 3 y 5 años; y de iniciación a la ilustración y los libros gráficos para chicas y chicos de entre 6 y 12 años.

BILBAO MUSIKA

Entre las fechas destacadas de todas las actividades que Bilbao Musika propone para esta época está el concierto de Navidad de la Escuela el día 19 de diciembre y el concierto de la Banda Municipal de Txistularis del 20 de diciembre. Los txistularis, con la ayuda de varios coros, compartirán diferentes melodías significativas de esta época. Combinarán obras muy conocidas con nuevos temas de compositores actuales. Las agrupaciones que participarán en este concierto serán el coro Ahotsak, dirigido por Miren Bernaola, y los coros infantil y juvenil, dirigidos por Maite Olmos. También participará alumnado de txistu de Bilbao Musika. Además de todo ello, se contará con los sketch y presentaciones del actor Oier Agirre y la actriz Nerea Sanz.

MUSEO DE REPRODUCCIONES

El Museo de Reproducciones presenta el Taller de Navidad infantil Bizitzaren neurria. Un año de festivales” para niños y niñas entre 6 y 10 años, el 27, 28 y 29 de diciembre de 10:00 a 13.30 horas. Esta actividad sigue la temática de la nueva exposición temporal del Museo.

Las personas participantes realizarán un pequeño taller de bienvenida donde crearán un diario personal en el que apuntarán todas las actividades que realicen a lo largo de los tres días. Tras esta recepción, realizarán una visita guiada a la nueva exposición temporal en la que los y las más pequeñas podrán conocer algunas de las piezas claves de la muestra. Después de la visita, se adentrarán en los festivales más conocidos celebrados en la antigua Grecia. Un viaje en el tiempo en el que el público más joven podrá descubrir historias de la clásica Atenas.

bilbao.eus

En breve

Dónde