En el marco del Festival BAD Bilbao 2022.
Sinopsis
Contrakant es una pieza hecha e interpretada por 8 personas mezcladas de tal manera que se convierten en un ciempiés humano moviéndose expuesto al caos continuamente, generador de momentos a veces cómicos, a veces absurdos, a veces líricos, en ocasiones patéticos y de vez en cuando sublimes.
Este súper cuerpo humano tiene la capacidad de generar espacio/tiempo y choca y desborda el teatro, que es la estructura creada apriorísticamente como el lugar para la "visión".
Las y los espectadores, que forman parte de esta estructura Kantiana con sus expectativas y "fines" (telos, en griego final, como el telón que señala el inicio y final de una obra) se sentirán atravesados por el caos, el accidente y aquello imprevisible que nos pone en contacto con el presente más absoluto.
Compañía
Sociedad Doctor Alonso, dirigida por Tomás Aragay (director de teatro y dramaturgo) y Sofía Asencio (bailarina y coreógrafa) se creó en 2001. Ha construido un lenguaje que encuentra una de sus claves fundamentales en el concepto del desplazamiento, de situarse algo fuera de su sitio, ámbito o espacio propio para indagar como este desplazamiento modifica el lenguaje, tanto por su gramática constitutiva como por la lectura que una o un observador puede hacer. Desplazar para desvelar algo. Esta maniobra de desplazamiento se ha revelado como un instrumento eficaz para generar espacios de discurso poético que pongan en cuestión el estatus quo de nuestra comprensión de la realidad.
Ficha
Dirección: Tomás Aragay, Sofía Asencio
Dramaturgia: Tomás Aragay
Coreografía: Sofía Asencio
Creación e interpretación: Sofía Asencio, Txubio Fernández, Tamara Ascanio, Hipólito Patón, María García Vera, Lluc Baños, Rubén Ametllé, Álex Solsona
Vestuario: Jorge Dutor
Música: Rubén Lardín
Iluminación y espacio escénico: CUBE.bz
Producción ejecutiva: Imma Bové
Coproduccion: Mercat de les Flors, Societat Doctor Alonso, Ayuntamiento de Báscara, Teatre Jardí de Figueres, El Canal Centre d’Arts Escèniques de Salt, L’Animal a L’Esquena, Graner
Apoyos: ICEC, INAEM, Institut Ramon Llull