El 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos (DIM), organizado por el ICOM, bajo el lema central El poder de los museos. Los museos tienen el poder de transformar el mundo que nos rodea. Como lugares incomparables de descubrimiento, nos enseñan nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor.
El Día Internacional de los Museos 2022, que tendrá lugar el 18 de mayo, busca explorar el potencial de los museos para provocar un cambio positivo en sus comunidades a través de tres lentes:
Los museos vascos han organizado diferentes iniciativas para celebrar este día.
En BIZKAIA, la Diputación Foral de Bizkaia impulsa un año más en colaboración con los 44 museos de Bizkaia, una iniciativa para celebrar el Día Internacional de los Museos. Los museos están activos y ofrecen actividades durante todo el año, por ello, en esta ocasión la Diputación quiere subrayar la importancia y el papel de los mismos no sólo entorno a esta efeméride sino durante todos y cada uno de los días del año. Así, en esta edición se invita a reflexionar sobre su poder transformador en el mundo que nos rodea. Como lugares incomparables de descubrimiento, nos enseñan nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor.
Las pinacotecas de Bizkaia celebrarán su Día Internacional con actividades vinculadas a esta efeméride que se prolongarán durante dos semanas. De este modo, se quiere para dar oportunidad a las y los visitantes a acercarse a los museos para disfrutar de las respectivas programaciones organizadas en torno a esta conmemoración.
La ciudadanía tiene la oportunidad de acceder a la riqueza museística de todos ellos a través de la web www.museoeneguna.eus donde se muestra el Gran Museo de Bizkaia que conforman.
Así, se podrán consultar las actividades organizadas por los principales museos de Bizkaia, como el Museo Guggenheim Bilbao, que ofrecerá el acceso gratuito durante toda la jornada. El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha puesto en marcha la iniciativa ¿Cómo se crea la colección de un museo? para ese día 18 de mayo, ofreciendo así a las personas visitantes un recorrido por las exposiciones Los hermanos Arrue en París, Milton Glaser y Entre lo visible y lo invisible para descubrir distintas formas de ingreso de las obras de arte.
Por otro lado, el Museo Vasco de Bilbao ha inaugurado una exposición itinerante. Bajo el título “Puerta internacional de la cultura vasca” llevará a toda Bizkaia el futuro Euskal Museoa. Esta muestra se instalará en espacios públicos al aire libre de diferentes localidades vizcaínas para acercarnos a todas y a todos el que será el futuro Museo Vasco tras su renovación integral. El punto de arranque será la explanada del Teatro Arriaga de Bilbao a partir del 12 de mayo y hasta el 9 de junio. Los 20 paneles que forman la exposición dejarán ver un espacio innovador tanto desde el punto de vista arquitectónico como desde el de su museografía. Un lugar sostenible que apostará decididamente por el fomento de la economía de circuito corto, por la participación social y por el poder transformador de la educación y la creatividad.
Además, el Museo de Reproducciones de Bilbao lanza un propuesta que mira al pasado, tanto al lejano como al más cercano, pero sin olvidar el futuro. La institución vizcaína ofrecerá, el día 19 de mayo a las 18.00 h., La Obra en su Contexto especial DIM. El ciclo de conferencias es ya un clásico del Museo, como también lo es esta última conferencia del curso que, a excepción de los dos últimos años, siempre se ha ofrecido en la Sede Administrativa y Didáctica de la institución, en su edificio de Conde Mirasol 2 que, por otra parte, es también el espacio en el que se imparten los cursos de dibujo del Museo.
El Museo de Arte e Historia de Durango ofrecerá un ciclo de conferencias entorno a la exposición “De Picasso a Barceló”, y el Itsasmuseum Bilbao ha organizado una serie de visitas guiadas entre el 18 y el 21 de mayo. En Gernika-Lumo, el Museo de la Paz de Gernika y Euskal Herria Museoa también han puesto en marcha actividades especiales para celebrar este día.
En el Museo de Armería, además, a las 19:00 horas se proyectará la última película del ciclo de cine sobre Adriano de Utrecht, “El tormento y el éxtasis” de Carod Reed. Mientras tanto, a la misma hora, pero en el Museo BIBAT, organizada por el Museo de Ciencias Naturales de Álava, se celebrará la conferencia “Meteoritos. ¿Qué son y por qué son importantes?”, impartida por Jordi Llorca Piqué, doctor en química por la Universidad de Barcelona y en la actualidad miembro del Consejo de Dirección de la Universidad Politécnica de Barcelona BARCELONATECH como Vicerrector de Investigación. La entrada de los dos eventos vespertinos será libre hasta completar el aforo.
Sábado 21 y domingo 22 de mayo, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00
Bolsas customizadas. Diseña tu propia bolsa de la mano de la artista Raisa Álava. Partimos de una bolsa de loneta blanca que podrás personalizar con tus propias formas y colores.
Cascada de mariposas. De la mano de la artista Irantzu Lekue, entre todas y todos crearemos una nube de mariposas de muchos colores que se irán posando en nuestro jardín, en el edificio y alrededor de la plaza de Artium Museoa.
Sábado 21 de mayo, de 11:00 a 12:00. Encuentro Magnet-Erakarri: La educación, responsabilidad compartida.
El museo como escuela: Magnet-Erakarri, tres años de colaboración
Presentación del proyecto Magnet-Erakarri, desarrollado por Artium Museoa y Barrutia Ikastola durante los tres últimos cursos escolares, un trabajo de intensa y estrecha colaboración.
Domingo 22 de mayo, de 11:30 a 12:00. Presentación del vídeo: 20 años, más de 20 razones
Con motivo del 20 aniversario de Artium Museoa, el colectivo de amigas y amigos del museo han participado en la realización de un proyecto audiovisual en el que expresan los numerosos motivos que justifican su duradero vínculo con la institución.
Sábado 21 de mayo
12:30: Recorrido. Prácticas artísticas y feminismos
17:30: Exposición. Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1975 y 2002
Domingo 22 de mayo
12:30: Exposición. Anna Dauková. Not Belonging To and In Solidarity With
17:30: Exposición. Un sitio para pensar. Escuelas y prácticas educativas experimentales de arte en el País Vasco, 1957-1979
Durante el fin de semana, el sábado 21 de mayo habrá actuaciones de baile por la mañana, Danzas vascas, contemporánea y clásica, y por la tarde actuaciones musicales con el Alumnado del Conservatorio Francisco Escudero. El domingo 22 continuarán estas actuaciones del alumnado del Conservatorio Francisco Escudero, que se llevarán a cabo tanto por la mañana y como por la tarde.
El sábado 14 de mayo volveremos a disfrutar de una jornada de puertas abiertas, de 10.00 a 14.00. A las 11.30 habrá un concierto a cargo del alumnado del máster de interpretación clásica de Musikene; en este caso el grupo lleva por nombre Ashyma Quartet, un conjunto formado por la saxofonista Marta Judith Angulo, las clarinetistas Teresa Castañón y Leticia del Monte y el saxofonista Narayan Rishi. Su repertorio se centrará en obras de Singelée, Márquez, Iturralde y Romero.
También a las 11.30, visitas guiadas teatralizadas gratuitas para familias (11.30 euskera y 12.30 castellano, previa inscripción). A las 17.00 entrega del premio FOTOPIC. A las 17.30 se inaugurará la nueva exposición temporal, “Retablo de figurillas” y a esa misma hora habrá un taller familiar previo al espectáculo “Beethoven” de la compañía argentina Babel Teatro.
El Museo Cristóbal Balenciaga invita a su comunidad a unirse a las distintas actividades que el museo ha organizado para esta edición del Día Internacional de los Museos:
18 de mayo. Jornada de puertas abiertas.
El Museo ofrece la oportunidad de visitar la muestra “Balenciaga. Carácter”, con acceso gratuito, durante la jornada del 18 de mayo, en horario de 11:00 a 19:00.
21 y 22 de mayo (11:00-14:00). Tour virtual con gafas de realidad aumentada.
El Museo pondrá a disposición del público visitante gafas de realidad aumentada para poder explorar a través de un tour virtual propuestas expositivas pasadas. Una experiencia que aboga por universalizar el acceso a los objetos, sus historias y sus interpretaciones.
21 y 22 de mayo (11:00-14:00). Workshop abierto en clave sostenible.
Las personas visitantes tendrán la posibilidad, a su vez, de manipular y transformar una prenda reciclada aportándole otro uso, un mayor valor y una mayor vida útil. Con la colaboración de Emaús.
Por otro lado, el Museo de la Industria Armera de Eibar pondrá a disposición del público un simulador de armas de realidad virtual para interactuar y conocer la tecnología de las armas de fuego portátiles de avancarga. En Alkiza, el Museo Ur Mara ha organizado un exposción y un concierto en el marco de la iniciativa Grap-hik! 2022.
Sin salir de Gipuzkoa, el Museum Cemento Rezola celebra el Día Internacional de los museos con una visita guida a la museo y a la fábrica Cementos Rezola. Para los más pequeños/as, se hará una sesión del taller "Mnii esculturas en cemento."
Los centros patrimoniales de NAVARRA llevarán a cabo diversas actividades durante el mes de mayo y realizarán jornadas de puertas abiertas gratuitas con motivo del Día Internacional de los Museos, el miércoles 18 de mayo. Además, el Servicio de Museos ha diseñado una campaña de visibilización y de sensibilización, cuya idea central es hacer partícipes a todas las personas de que apreciar, preservar y transmitir esta riqueza compartida es una labor y una responsabilidad conjunta entre los museos y la sociedad. También se quiere reivindicar el importante trabajo realizado por los profesionales que realizan su labor en estos centros y su vocación de servicio. Asimismo, se pretende hacer patente la contribución del sector museístico de la Comunidad Foral como promotores de empleo en el territorio, y como factor de dinamización social y territorial desde la cultura.
La campaña va a desarrollarse entre el 6 y el 20 de mayo, sirviendo como aglutinante de las celebraciones y actividad especial en torno al Día Internacional de los Museos. Para la campaña de sensibilización se han creado unos contenidos audiovisuales específicos, en forma de un spot y quince clips de vídeo realizados por Iñaki Alforja Sagone, que se ofrecerán en cine, televisión, redes sociales y prensa digital. Esta campaña audiovisual se concentrará entre el 6 y el 20 de mayo.Además, se ha creado un micro sitio (http://museosnavarra.es y https:// nafarroakomuseoak.eus) en la web culturanavarra.es. Este micro sitio ofrecerá una agenda con información completa y actualizada sobre las actividades programadas por los museos en torno a la Noche Europea de los Museos (14 de mayo) y el Día Internacional de los Museos 2022 (18 de mayo). Asimismo, en este espacio se da acceso a datos de interés de todos los centros que integran el Registro de Museos y Colecciones Museográficas Permanentes de Navarra y se podrán ver los contenidos audiovisuales realizados para esta campaña.
En Ipar Euskal Herria, el Museo Vasco de Bayona abrió sus puertas hasta las 23:00 horas el pasado día 14 de mayo, en el marco de la Noche de los Museos.