Jazzaldia 2021 - Festival de Jazz de San Sebastián
GONZALO RUBALCABA & AYMÉE NUVIOLA
Gonzalo Rubalcaba (piano), Aymée Nuviola (voz)
Gonzalo Rubalcaba está considerado una de las principales figuras del Jazz afrocubano y uno de los mejores pianistas y compositores de la época post-bop. Empezó su carrera tocando en La Habana y fundando en 1978 su primer grupo, Proyecto. Pronto atrajo la atención del gran Dizzy Gillespie y juntos grabaron, en 1985, el LP Gillespie en Vivo con Gonzalo Rubalcaba. Eso le trajo el reconocimiento internacional y giras por Japón, Canadá, Brasil y varios países europeos. Ganador de 4 Grammys, dos de ellos latinos, ha recibido 17 nominaciones, la última de ellas por el álbum que presentará junto con Aymée Nuviola en el 56 Jazzaldia, Viento y Tiempo, grabado en Tokyo.
Aymée Nuviola, cantante, compositora y actriz, nació en una familia de músicos y se formó en el conservatorio Manuel Saumell. Conocida como “La Sonera Del Mundo”, su música está influenciada por el Jazz estadounidense, la bossa nova, el son cubano, la timba, la salsa, la guaracha, el bolero, el filin…
Los dos músicos, Aymée y Gonzalo, se conocieron siendo niños en su ciudad natal, La Habana; sus madres eran amigas, y ambos compartían profesora de piano. Desde entonces sus vidas y sus carreras artísticas siguieron caminos exitosos, pero separados, hasta que, 20 años después, se volvieron a cruzar y decidieron rendir un homenaje musical a sus raíces, a sus madres, al pasado que los unió y les hizo grandes, al viento musical que sopla desde La Habana, a la vida… Así surgió el proyecto que presentarán en esta edición del Jazzaldia: Viento y Tiempo.
CHUCHO VALDÉS CUARTETO
Chucho Valdés (piano), Reinier Elizarde (Contrabajo), Georvis Pico (batería), Pedro Pablo Rodríguez (percusión)
El pianista, compositor y arreglista cubano Chucho Valdés es una de las figuras más influyentes del Jazz afrocubano moderno. Con más de 60 años de trayectoria en los que ha destilado elementos de la tradición musical afrocubana, Jazz, música clásica, rock y diversas influencias, en un estilo profundamente personal.
Ganador de seis premios GRAMMY® y cuatro premios Latin GRAMMY®, Chucho Valdés, ha recibido infinidad de reconocimientos entre los que podemos destacar el Premio Lifetime Achievement Award de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación o el haber sido incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.
Nacido en una familia de músicos en Quivicán, provincia de La Habana, Cuba, el 9 de octubre de 1941, Dionisio Jesús “Chucho” Valdés Rodríguez tuvo como primer maestro a su padre, Bebo Valdés, que al igual que lo hará Chucho en esta edición, recibió el Premio Donostiako Jazzaldia en el año 2003. A la edad de tres años, Chucho Valdés ya estaba tocando las melodías que escuchaba en la radio al piano, usando ambas manos y en cualquier tonalidad. Comenzó a tomar lecciones de piano, teoría y solfeo a los cinco años y continuó su educación musical formal en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana, de donde se graduó a los 14. Un año después, formó su primer trío de Jazz. En 1959 debutó profesionalmente con la banda Sabor de Cuba. El conjunto, dirigido por su padre, es considerado como una de las grandes orquestas de la música cubana moderna.
Posteriormente, dejó su primera huella como fundador, pianista y principal compositor y arreglista de otro conjunto histórico: la pequeña big band Irakere (1973-2005). Con su audaz mezcla de música ritual afrocubana, danza cubana, Jazz, música clásica y rock, Irakere marcó un antes y un después en el Jazz latino.
A lo largo de su carrera Chucho ha actuado en más de 50 países y ha trabajado o compartido escenario con artistas de la talla de Herbie Hancock, Billy Taylor, Kenny Barron, Michel Legrand, Frank Emilio, Michael Camilo, Chano Domínguez, Marian McPartland, Mulgrew Miller, John Lewis, Chick Corea, Gonzalo Rubalcaba, Brandford y Wynton Marsalis, Carlos Santana, Joe Lovano, Grover Washington Jr., Dizzy Gillespie, Hugh Fraser, David Sánchez, George Benson, Taj Mahal, Max Roach, Jack DeJohnette, Ron Carter, Idris Muhammad, Eddie Gomez, Gato Barbieri, Giovanni Hidalgo, Tito Puente; y con las orquestas Lincoln Center Big Band, Village Vanguard Orquesta, John Clayton Big Band y la Orquesta de Machito.