Segunda edición de este ciclo de cine que tiene como objetivo dar a conocer a mujeres cineastas y sus películas.
Realidades que han quedado fuera de la historia del cine canónica y que nos parece imprescindible reivindicar. Así como en la primera edición propusimos un itinerario cronológico, esta vez el recorrido es diferente: construimos una relación entre películas a través del propio cine.
Tendremos ocasión de ver siete películas de Chantal Akerman, Josefina Molina, Margarita Ledo, Diana do Teixeiro, Helke Sander, Nina Menkes y Claire Simon. Una vez al mes nos acercaremos al universo cinematográfico de cada una de estas directoras.
Un recorrido posible para, poco a poco, seguir reescribiendo nuestra propia historia del cine.
Todas las sesiones en el Auditorio
Presentación, 18:00. Proyección, 18:30
Tarifa: 2 € / Bono para todo el ciclo (siete sesiones): 10 €. Tarifa Amigas y Amigos del Museo: 1 € / Bono: 5 €
Aforo limitado. Reservas: 945 20 90 20
Nación, Margarita Ledo. España, 2020, 90 min, VO gallego, sub. ES
Presentación: Aitziber Olaskoaga, cineasta
Mucho se ha hablado de la lucha obrera, pero pocas veces ha asomado en el cine lo específico que esa lucha tiene para las mujeres: la apertura al mundo que supuso la incorporación al trabajo, en medio también de tiempos convulsos para el sector fabril. A través de las enérgicas y carismáticas mujeres de la fábrica de cerámica de A Pontesa (hermanas gallegas de las cigarreras de Cádiz y Sevilla), Margarita Ledo construye un relato emocionante, combativo y poético de una lucha inconclusa. «Una película que trata de lo mucho que tardamos las mujeres en tener derechos, no sólo en votar sino en acceder al trabajo asalariado y a la posibilidad de ser independientes. En resumen, lo mucho que nos costó ser Nación».