La artista visual Miriam Isasi expone el resultado de su proyecto "Resina, brea y glicerina", una investigación vinculada a la identidad del paisaje, con el objetivo de acercarnos a la etnobotánica desde un lenguaje plástico como concepto natural de comprensión de nuestro contexto.
Partiendo del uso de las plantas medicinales y sus sistemas inmunológicos, el proyecto da comienzo en los bosques de coníferas, tomando la resina en roca como hilo conductor a lo largo del desarrollo del proyecto. A través de los planetas metálicos, como concepto alquímico, ha trabajado una serie de esculturas basadas en diferentes formas de agallas vegetales, un concepto en el que la artista está empezando a trabajar y ha querido que tengan presencia en esta instalación. Elementos de transmutación que nos trasladan a la magia, la joya, las cápsulas de supervivencia o a los sistemas planetarios.
Durante el proceso de desarrollo, Miriam Isasi ha investigado los vínculos entre plantas y curanderismo, cultura popular y tradición entorno a los recursos naturales, uso y empleo de las diferentes plantas así como su análisis más técnico desde la botánica.
La artista ha realizado este trabajo en el marco de Babestu. Programa extraordinario de apoyo a la creación contemporánea de Azkuna Zentroa, puesto en marcha en 2020.
MIRIAM ISASI es Doctora en Bellas Artes por la EHU/UPV, realizando su estancia internacional en la UNAM de México. Desde un posicionamiento contemporáneo, genera un discurso que se construye a partir de guiños a la antropología, la historia, el activismo, el paisaje y la memoria. Ha realizado exposiciones individuales en MUSAC, C.C. Montehermoso, C.C. Floreal Gorini de Buenos Aires, Irún Factory, Casa Galería en Ciudad de México, Fundación BilbaoArte, entre otros. Para Isasi cada exposición supone el diálogo con el espacio y una síntesis de la investigación realizada para cada proyecto. Ha participado en muestras colectivas en Artium, Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Academia de España en Roma, Academia San Fernando, Museo Guggenheim de Bilbao, Doris McCarthy Gallery de Toronto, Centro de Arte Contemporáneo Huarte, [CAB] de Burgos o Museo San Telmo de San Sebastián.