Dock of the Bay 2021

Donostia-San Sebastián Del 7 de junio 2021 al 12 de junio 2021
  • Dock of the Bay 2021

El Festival de Cine Documental Musical de Donostia, Dock of the Bay, tendrá lugar del 7 al 12 de junio de 2021. En esta decimocuarta edición se proyectarán 23 documentales.

Siete largometrajes a concurso

Los filmes a concurso de esta edición los componen siete trabajos de los cuales cinco son estrenos absolutos. El lunes 7 arrancará el Festival el estreno en España de Helmut Lachenmann: my way wiebke pöpel, un retrato fílmico personal del compositor Helmut Lachenmann, de 85 años, que ha dado forma a la música contemporánea durante los últimos 50 años con su muy singular "Musique Concrète Instrumentale.

El martes 8 estrenará la jornada Dima Punk, la ópera prima de la francesa Dominique Caubet donde cuenta las dificultades para seguir siendo Punk en Marruecos. Continuará el Festival con la ópera prima The Sound is innocent, una cinta que nos invita a un viaje audiovisual que explora el significado, la función y la importancia del mundo del sonido electrónico y experimental.

Otro estreno abrirá la sesión en los Cines Trueba el miércoles 9, la mexicana Fuera del camino, dirigida por José Permar. Un grupo de jóvenes músicos canta las hazañas de tres hombres que viven en la región más aislada del desierto de Baja California Sur. Mientras la Baja 1000, la mayor carrera anual de coches todoterreno del mundo, tiene lugar cruzando la frontera entre México y Estados Unidos, estos hombres y mujeres, buscan una oportunidad para formar parte de ella y escapar de la aparente monotonía de sus pequeñas comunidades.

A continuación, se proyectará Poly Styrene: I am a cliché de Celeste Bell y Paul Song. 89 minutos que componen un retrato único de la muerte del icono del punk Poly Styrene y líder de X Ray Spex. Su hija emprende un viaje a través del mundo y de los archivos de su madre para reparar su fraguada relación.

El jueves 10 llega el turno de la película de Joan Porcel Sempre Dijous, que nos habla de un viaje de ida y vuelta entre Palma y Barcelona. Entre el pueblo de Valldemossa y las calles del Raval. Entre las melodías mallorquinas y el trap, todo ello a través de los ojos y la voz de Julia Colom.

La jornada del viernes la componen la cinta española Subterranean que muestra la historia de Pablo y Marieta, dos madrileños de 45 años que decidieron dejarlo todo para intentar el sueño americano: ser estrellas del Rock.

Por primera vez en el Festival, también cortometrajes a concurso

En esta decimocuarta edición del Dock of the Bay se proyectarán 8 cortometrajes en una sesión conjunta que tendrá lugar el jueves 10 de junio en la sala 2 del Trueba.

Comenzará la sesión A concerto is a conversation, un estreno europeo que narra la historia de un virtuoso pianista de jazz y compositor de cine que rastrea el linaje de su familia a través de su abuelo de 91 años desde Jim Crow Florida hasta el Walt Disney Concert Hall. A continuación, se proyectará A deer falling into the sea, un estreno internacional bajo la dirección de Marco Huertas. Entre el documental y el videoálbum, este retrato generacional es a su vez un ensayo sobre la ansiedad y la depresión, y sobre la crudeza del primer invierno pandémico en Berlín. Inspirado en Lucky Veil, el álbum debut de Al Pagoda.

Canto porque tengo que vivir es un cortometraje de la mano de Santiago Moga Perpén y Carlos Reverteque nos acerca al cantaor Israel Fernández y reflexiona sobre el trabajo de buscar la inspiración, desnudarse en el cante, vaciarse en el escenario y criarse en un hogar en el que la juerga flamenca era tan habitual "como fumarse un cigarro". Por su parte, Entre el monte y la marisma es un retrato de Rafael de la Rosa Vega "Camarón de Plata" y Juan Mendoza Portillo "Juanillo" dos personajes ilustres de Sanlúcar de Barrameda, amigos inseparables que viven al margen de la sociedad y que brillan gracias a su carisma y al cante.

Continuará la sesión de cortometrajes con el documental Hacer una diagonal con la música de la directora Aura Satzsobre la compositora electroacústica argentina Beatriz Ferreyra, pionera de la musique concrète junto con Pierre Schaeffer en las décadas de los cincuenta y sesenta. Por su parte, Tana Garrido participa con La tierra llama, una cinta quese sitúa en La Habana en 2019 donde cuatro mujeres de ascendencia vasca reconstruyen un pasado que se erosiona.

Viajaremos hasta Ourense con Os corpos, de Eloy Domínguez Serén, donde se festeja cada año una de las formas más antiguas de carnaval. Un momento de festejo y catarsis colectiva donde se mezclan tradiciones, creencias y anárquicas representaciones. Para finalizar, Still hungry de Elmer Guevara es un corto documental que explora la escena de skate en Gijón, Asturias. Un retrato experimental que narra la esencia del skateboarding en la ciudad y rememora historias de los 80 y los 90.

Perfect Day

Como cada año Perfect Day recoge una selección de las películas documentales musicales más destacadas del panorama internacional.

En esta edición se proyectarán 8 largometrajes que aún no se han podido ver en Donostia. El lunes 7 abrirá el Festival Sisters with transistors. La ópera prima de Lisa Rovner donde realiza un homenaje a las pioneras electrónicas, desde las que concebían los sonidos del futuro en los laboratorios de la BBC (Delia Derbyshire, Daphne Oram) hasta las que brillaron en los 70 (Laurie Spiegel, Suzanne Ciani), narrado por Laurie Anderson.

El miércoles 9 será el turno de Stop! a las 19:30h en los cines Trueba y de Waiting for B a las 20:00h en Dabadaba. En el primero el director Stanley Sunday despliega su universo singular, fantástico y libremente absurdo en esta ingeniosa comedia musical, del Grupo Doble Pletina. Película que acaba de ser estrenada en el Festival DÁ de Barcelona y que llega directamente a Dock of the Bay. Por su parte Waiting for B cuenta la historia de un grupo de fans de Beyoncé de Sao Paulo que acampan al aire libre durante dos meses para estar cerca del escenario. Un documental que nos explica cómo un grupo de gais jóvenes luchan por una voz propia.

En la jornada del jueves tendremos la ocasión de ver My friend Fela, un largometraje que ofrece una nueva perspectiva sobre el músico nigeriano Fela Kuti. Un documental excepcional que desentraña con habilidad y precisión la vida de un hombre extraordinario.

El viernes 11 se proyectarán Escuchando Niño Futuro del donostiarra Andrés Daniel Sainz y Samantha Hudson, una historia de fe, sexo y electroqueer en Dabadaba. Escuchando a Niño Futuro es el homenaje que el Festival realiza a Rafael Berrio con un documental donde el músico nos convoca al viejo ritual de escuchar un disco; un disco entero y de principio a fin. Samantha Hudson, una historia de fe, sexo y electroqueer reza "Soy maricón y me gusta Jesucristo". Así empieza la primera canción de la iconoclasta Samantha Hudson. Icono de instituto y ahora, de Instagram.

El sábado se proyectará la premiada The Mistery of the Pink Flamingo del valenciano Javier Polo y el estreno europeo Summer of soul que clausurará el certamen. En el primer documental, un cuadriculado ingeniero de sonido se adentra en una inusual investigación para revelar los secretos detrás del icono Kitsch por excelencia, el Pink Flamingo: Eduardo Casanova, Kero Kero Bonito o John Waters, serán algunos de los personajes que se encuentre en su viaje.

Y para la clausura del Festival, Summer of soul, del director Ahmir "Questlove" Thompson, un estreno europeo que llega a Donostia después de recibir el premio del Público y el Gran Premio del Jurado del Festival de Sundande en 2021. Este documental es toda una joya que nos sitúa en 1969, cuando tuvo lugar un festival en Harlem, que congregó a más de 300.000 personas. El Woodstock negro se llamó. Se filmó, pero después de ese verano, el material permaneció en un sótano durante 50 años. Nunca se ha visto. Hasta ahora. Stevie Wonder, Nina Simone, Mahalia Jackson, Mavis Staples, Sly and the Family Stone son algunos de los participantes.

La programación se completa con las secciones paralelas: Dock Live!, sección Nuevos Públicos, los programas de radio, los conciertos, las presentaciones de libros y los Diálogos.

Toda la información en www.dockofthebay.es.


En breve

Dónde

  • Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco. GeoEuskadiOtros...

    Source: Esri, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USDA, USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS User

  • Ver localización en GoogleMaps