Quien a hierro mata de Paco Plaza.
Este director valenciano, también actor, guionista, compositor y productor ejecutivo, realizó su primera incursión en el séptimo arte - al igual que tantos otros realizadores y directoras - mediante el cortometraje. Tropismos fue un proyecto llevado acabo a finales del siglo pasado, concretamente en 1995.
Transcurridos siete años en 2002, realizaba su debut en el largometraje con un filme de terror: El segundo nombre. Consiguió que su ópera prima fuese proyectada en la Sección Oficial del Festival I. de C. de Sitges.
Este género que apasiona y atrae a tantas personas ha sido y se ha constituido en el paradigma creativo en el que se ha desarrollado y se ha afianzado como director el creador - junto al también director de cine y guionista Jaume Balagueró - de la serie "REC" de la que se llegaron a rodar hasta cuatro películas.
En 2004, llegaba su segundo largometraje Romasanta, la caza de la bestia, que al igual que la anterior discurría, evidentemente, por el género de terror. Obtuvo dos nominaciones a los Premios Goya y en el Festival de Cine Español de Málaga compitió por la "Biznaga de Oro".
En el año 2007, se estrenaba REC, junto con el director y también guionista Jaume Balagueró. El filme obtuvo una notable acogida por parte del público; unas buenas críticas por parte de la prensa especializada en el séptimo arte; en el Festival de Sitges obtenía el Premio a la Mejor Dirección, Mejor Actriz, y el codiciado Premio del Público; en los Goya obtenía dos premios; y en los Premios del Cine Europeo era nominada al Premio del público.
En los siguientes años 2009 y 2012, Paco Plaza, continuó inmerso en la ola que había generado REC y se estrenaron, respectivamente, REC 2 y REC 3, Génesis.
En el año 2017 se estrenaba Verónica, nuevamente un filme de terror. Y en el año 2019, la película objeto de este texto, Quien a hierro mata.
Por primera vez, en toda su filmografía, el director de REC se introducía por los vericuetos y por las características intrínsecas de otro género, que al igual que el de terror, cautiva y atrae a muchas personas, el thriller.
La última película de Paco Plaza se desarrolla en el impresionante y espectacular paraje que representa la costa gallega. El protagonista de este thriller, Mario, formidablemente interpretado por Luis Tosar, vive en un municipio de la costa del fin del mundo, trabaja como enfermero jefe en un geriátrico, está casado y pronto será padre.
Su vida profesional, familiar y emocional se verá súbita e imprevisiblemente afectada, cuando a la residencia llegue un anciano con una enfermedad degenerativa. Un personaje sobrecogedor y siniestro, con un pasado y presente abominable y terrible, Antonio Padín, el jefe de un clan criminal y narcotraficante. Sus dos hijos, Kike y Toño, tratarán de hacerse con las riendas y la dirección del clan.
La localización de esta historia, en la costa de Galicia, se convierte en una auténtica metáfora sobre los estados anímicos y emocionales de los personajes.
El argumento del filme se adentra de forma introspectiva en los sentimientos, emociones y pasiones más obscuras y aborrecibles de los seres humanos, concretamente, en el obscuro, irrefrenable, impulsivo y obsesivo deseo por la venganza, que ha originado a lo largo de la historia de la humanidad impresionantes, terribles y desgarradoras leyendas, como la famosísima tragedia griega, basada en la ciega y despiadada venganza de Zeus sobre el Titán Prometeo, o magníficas y extraordinarias obras de literatura, como la inmortal y excelsa obra de William Shakespeare Hamlet.
Paco Plaza se adentra mediante la exposición de este impresionante e impactante thriller en la observación, análisis y reflexión de la venganza como una obsesión alienante, compulsiva y destructiva del ser humano.
Enlaces para obtener más información sobre la película:
Crítica cinematográfica: http://www.elespectadorimaginario.com/quien-a-hierro-mata/
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=zmy7irhYGrc
Entrevistas:
A Luis Tosar y a Paco Plaza: https://www.youtube.com/watch?v=dptPNz8qDdA 32'
A Paco Plaza y Luis Tosar: https://www.youtube.com/watch?v=CQD7zYes5bA 10'