El Rincón de la Ilustración: Exposición de Dani Fano

Donostia-San Sebastián Del 12 de diciembre al 10 de marzo
  • El Rincón de la Ilustración: Exposición de Dani Fano

Podrán verse viñetas de cómics, portadas de revistas, material didáctico hecho para colaboraciones, portadas de libros, bocetos y otros materiales de trabajo.

Habrá la posibilidad de contemplar trabajos que van desde los años 90 hasta la actualidad, recorriendo distintos soportes, elementos y contextos, y mostrando su versatilidad en las exigencias artísticas y de comunicación de la profesión.

El Rincón de la Ilustración, vestido con esta obra de Fano, recuerda y pone en valor el poder de la narración gráfica y la importancia de esta disciplina en los distintos soportes de comunicación actuales, incluso sus ámbitos de aplicación (como por ejemplo Xabiroi, revista que coordina desde el 2005 dentro del ámbito de la enseñanza). 

Horario de visitas

El Rincón de la Ilustración se encuentra en el espacio común del Centro Cultural Aiete y la visita es gratuita.

12-20 de diciembre / 7 de enero-10 de marzo

De martes a viernes: 16:00-20:30

Sábados: 10:00-14:00 / 16:30-20:00

Domingos: 10:00-14:00

Lunes y festivos (20 de enero): cerrado 

Del 21 de diciembre al 6 de enero: 

De martes a viernes: 10:00-14:00

Sábados, excepto los días 5 y 19 de enero: 10:00-14:00, 16:30-20:00

5 y 19 de enero: 10:00-14:00

Lunes y festivos (1 y 6 de enero): cerrado 

Dani Fano, artista

Nacido en Donostia, en 1968, su infancia transcurrió entre lápices y pinturas. Tenía la costumbre de copiar imágenes y también de coger los apuntes de la escuela en formato de cómic. Su pasión por el cómic la propició su madre, que le regaló en la adolescencia las revistas Vértigo y Epic abriéndole una ventana al mundo. Debido a que los estudios de Bellas Artes le parecían demasiado generalistas, optó en su juventud por los de educación física dando rienda suelta a su afición deportiva. Más tarde, sin embargo, el dibujo se impuso a lo deportivo.

A finales de los años 90 comenzó su carrera profesional como ilustrador. Diseñó el material didáctico para lkastolen Elkartea en proyectos como Urtxintxa, Eleanitz o Txanela, y dio color a Ttantxo, Txirritx y Xango.

Los inicios en el cómic fueron dentro del campo del humor gráfico. En este sentido, colaboró en varios medios impresos: en la revista de pelota Mutxo! (1998-2000) publicó su primera tira cómica y después colaboró en las revistas Ardi Beltza, Kale Gorria, Ipurbeltz, Gaur8 y H28. Entre 2002 y 2010, publicó la sección Satorrak Ilargian en la revista de ciencia y tecnología Elhuyar. En 2012, realizó la portada de la revista de ilustración y cómic Rumble y también le entrevistaron en la misma.

Desde 2005 es el coordinador de la revista Xabiroi, una revista que publica Ikastolen Elkartea. En ésta han aparecido tres de sus trabajos que luego han sido publicados en formato de álbum: su primera obra larga TeleATOI: Kalabaza Haluzinogenoak (2010), Anubis 3.0 (2012), y Kortsarioen Ostatua (2015). En este último Fano hizo el guión, y los dibujos son de Guillermo González.

Al igual que en Kortsarioen Ostatua, en 2018 la Editorial Astiberri acaba de publicar Los doce nacimientos de Miguel Mármol en euskera y castellano, en el cual Fano deja de lado la ficción y se ha basado en la recuperación de la memoria histórica. Han sido ocho años de esforzado trabajo que han dado como resultado esta novela gráfica que recrea la vida de Miguel Mármol, uno de los fundadores del Partido Comunista Salvadoreño.

Aunque Fano afirma que es difícil vivir de los cómics, en las últimas décadas ha podido dedicarse a este mundo de las viñetas. También ha abordado otras iniciativas relacionadas como, por ejemplo, dar charlas e impartir cursos de la UEU, y ejerce de moderador y organizador en los debates sobre el cómic 3zangotako, del Komikigune de San Sebastián.


En breve

  • Tipo Exposición
  • Fecha Del 12 de diciembre al 10 de marzo
  • HorarioMiércoles a viernes: 16:00?20:30. Sábados: 10:00-14:00 y 16:30-20:00. Domingos: 10:00-14:00
  • Lugar Centro Cultural Aiete
    DK. Paseo de Aiete, 63
    Donostia-San Sebastián
  • PrecioGratis
  • IdiomaBilingüe
  • Web Centro Cultural Aiete

Dónde