Argia Dantza Taldea

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook
  • Argia Dantza Taldea
  • Argia Dantza Taldea

Desde que se creó el grupo ARGIA Taldea a mediados de la década de los sesenta, ha sido un referente imprescindible para las actividades  folclóricas del País Vasco durante más de veinticinco años.

El grupo, dirigido desde sus inicios por J. A. Urbeltz, ha ofrecido numerosos conciertos en el País Vasco, Europa y América, en los que ha trabajado más de trescientas danzas y quinientos sonidos tradicionales.

En 1988, dio comienzo la época de las grandes producciones, con la creación del espectáculo ZORTZIKO, en el que colaboraban nueve grupos de danza de ambos lados de la frontera. La creación del espectáculo contó con la ayuda del Gobierno Vasco. Tras estrenarlo en el festival internacional de Confolens (Francia), se mostró por todo el País Vasco. De todas las representaciones, cabe subrayar la que tuvo lugar durante la celebración del 50º aniversario de la Quincena Musical de San Sebastián.

Tras el estreno del ballet MURISKA, ZORTZIKO evolucionó e incorporó ese ballet y otras muchas danzas. El nuevo espectáculo surgido a raíz de esa evolución recibió el nombre de ALAKIKETAN.

Desde su estreno en 1988, y bajo esas dos denominaciones, se han ofrecido más de 70 representaciones en el País Vasco y fuera de él, hasta que en 1994 llegó a París. Son destacables, entre otras, las representaciones que tuvieron lugar en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Principal de Vitoria, el Castillo de Olite (Festivales de Navarra – Nafarroako Jaialdiak), el Teatro Gare du Midi de Biarritz, el Palacio de Congresos de Madrid, el Teatro de los Campos Elíseos de París, Pamplona, Bayona, Garazi, Mauleón y un largo etcétera.

En junio de 1997, estrena el espectáculo KONDHARIAN en el Teatro Arriaga de Bilbao. Después, se ofrece también en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián (dentro de la Quincena Musical de Donostia), en el Teatro Gare du Midi (en los festivales Maitaldia – Le temp d’aimer), en el Teatro Principal de Vitoria y en el Teatro Gayarre de Pamplona.

En septiembre de 2002, estrena el espectáculo PAS DE BASQUE en el Teatro Gare du Midi en Biarritz, dentro del festival Maitaldia.

En febrero de 2008, estrena la obra AXERI BODA en el Teatro Arriaga de Bilbao. 

En noviembre de 2009, estrena el trabajo AXURI BELTZA, en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Este espectáculo es una recreación del espectáculo de danza femenino Eaurtako neska dantza, creado por J.A. Urbeltz 40 años atrás. Contó con la participación de MARTA SEBASTYEN y FERENC NOVA, de Hungría.

En octubre de 2011, estrena el espectáculo AUNITZ URTEZ, en el Teatro Arriaga de Bilbao.

En diciembre de 2012, en el Teatro Arriaga de Bilbao, estrena el espectáculo BESTA BERRI, que sigue en cartel hasta hoy con representaciones en el Teatro Victoria Eugenia, el Teatro Principal de Vitoria, Bastero, Baluarte de Pamplona, etc.

La calidad del grupo y de sus proyectos hizo que, en 1988, fuese especialmente invitado por Alicia Alonso, directora del ballet nacional de Cuba, al Festival Internacional de Ballet de la Habana, en el aniversario de Giselle.

En 1998, recibió el Premio Europeo para el Arte Popular por parte de la Fundación Alfred Toepfer de Hamburgo, cuya entrega oficial tuvo lugar en otoño, en la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Junto con esta actividad principal y dentro de la asociación IKERFOLK, ha desarrollado trabajos de difusión de danza, trajes, música (festival de folklore Udazkenean Folk), además de publicar artículos, discos y libros e impartir conferencias, cursos, etc. De esta forma, gracias a todo ese trabajo, más de ochenta grupos de danzas vascas han recibido formación e información en todos los aspectos que conforman este singular patrimonio cultural.