Maria Paz Jimenezen lanaren antologikoa Menchu Gal Aretoan

diariovasco.com

Iñaki Ruiz de Eguino, comisario de la exposición, la califica como «la mujer más importante de la pintura vasca en el siglo pasado»

Treinta obras que recorren la vida y la trayectoria de la pintora María Paz Jiménez se exponen desde mañana en la Sala Menchu Gal de Irun. Recordaba la delegada de Cultura del municipio fronterizo, Juncal Eizaguirre, que este espacio expositivo nació para dar a conocer la obra de grandes pintores del Bidasoa, pero que se empeñó desde el principio en presentar uno a uno a los miembros del Grupo Gaur, gran regenerador del arte vasco en el siglo XX. «Los hemos tenido a todos y creo que en ninguna otra sala o museo ha pasado algo así», apuntó la delegada. En los últimos tiempos la programación se ha inclinado hacia una línea de promoción de «grandes mujeres artistas». María Paz Jiménez encaja en esto último y, además, se relaciona estrechamente con Gaur. «Hubiera sido una aportación muy importante al grupo. Todos la querían y la admiraban y la verdad es que no sé por qué no llegó a entrar», decía Iñaki Ruiz de Eguino, que ha comisariado la muestra. «Es la artista más importante de la pintura vasca del siglo pasado», sentenciaba.

Arte innato

Jiménez nació en Valladolid en una familia gitana de vendedores ambulantes «que se asentó en Donostia. Allí conoció a Alfredo Bizcarrondo, hijo de Bilintx, con quien acabaría casándose». Fue él quien la animó a dar rienda suelta a su genio artístico. El exilio en Argentina y los viajes a París a su regreso en los 40 pusieron en contacto a Jiménez con diversos movimientos artísticos. Eso y su propia investigación derivó en la variedad conceptual de la colección que se exhibe en la Sala Gal.

Informazio osoa iturriaren webgunean irakurri