"Ojos que buscan, que preguntan, y que ven"

Donostia-San Sebastián Del 8 de Junio al 8 de Julio

Ojos que buscan, que preguntan y que ven. Notas de un expedicionario romántico da nombre a una pequeña selección de anotaciones, reflexiones y fotografías que hace José Mari durante sus exploraciones por los lugares más bellos de esta Tierra.

Es su “esencia” en estado puro. Cada imagen y cada palabra que disfrutamos son de José Mari, y responden a su particular visión de la vida y de la felicidad, a través del movimiento perpetuo, del nomadeo constante por caminos que no llevan a ninguna parte sino más cerca de uno mismo.

Gran defensor del ser humano y de las culturas minoritarias, se atreve a mirar detrás de las miradas. Retrata lo cotidiano desde la cercanía, con sensibilidad y humildad.
Su gran pasión por conocer y descubrir cada rincón de esta Tierra le hace entender la vida con ilusión y con optimismo, la vida como un gran regalo que hay que vivir intensamente.
“Ojos que buscan, que preguntan y que ven” son los ojos amables, curiosos, inquietos y sensibles de un gran expedicionario romántico, José Mari Elósegui.

José Mari Elósegui Itxaso, premio Imagen 2014 por la Sociedad Geográfica Española. Licenciado en Derecho por la UPV (Donostia/San Sebastián). “Explorador, viajero, guionista y autor de documentales. Su pasión lectora le llevó a soñar el mundo desde su origen donostiarra y luego a recorrerlo: leer y recorrer eran sus pasiones y razón de ser. Triatleta, esquiador y montañero, José Mari llegó a lugares de difícil acceso y se convirtió en un guía y experto conocedor de las rutas naturales más bellas del mundo. Lecturas y viajes han sido destilados en excelentes documentales” (texto publicado en la web de la SGE). Algunos de los documentales en los que ha participado José Mari Elósegui son: Director de producción y documentación en la serie “La ruta de los exploradores (1994-95)“, como guionista, además, en “La ruta de Samarkanda (1998-99)“; autor de la idea y co-director de “Sahel, la frontera herida (2000-01)”; realizador en “Los ojos del Himalaya (2004-05)”, director de filmación, guionista y realizador de “La sonrisa de los Inuit (2007)”, y director de filmación y montaje en "España en África" (2011)”. Co-director y co-guionista con su hermana María Elósegui del documental “El peine del viento en San Sebastián. Ingeniería de su colocación por el ingeniero Elósegui Amundarain” (2008).

Fuente: KMK

En breve

Dónde